4 Trucos efectivos para ayudar a un niño a expresar emociones

PUBLICADO EN FACEBOOK – MARTES 21 DE FEBRERO, 2023

Hola a todos, este martes les quiero compartir un artículo que nos brinda 4 TRUCOS EFECTIVOS PARA AYUDAR A UN NIÑO A EXPRESAR EMOCIONES, podemos pedirles que intenten dibujarlo, hacer respiraciones profundas, hacerle preguntas para llegar al origen del problema y en base a él actuar, dar un paseo para que la ansiedad desaparezca, que apriete algo, entre otros. Las angustias y los miedos infantiles son normales, pero esto les puede provocar ansiedad y nosotros, como padres, debemos ayudarles en su desarrollo, calmarles e intentar que expresen qué sienten y porqué.

TRUCOS EFECTIVOS PARA AYUDAR A UN NIÑO A EXPRESAR EMOCIONES

Las angustias y los miedos infantiles son algo bastante normal. Muchos niños, por ejemplo, sufren angustia de separación cuando les separan de sus padres, tienen ansiedad cuando se quedan solos en algún momento o sienten un miedo enorme a la oscuridad.

Todo ello, les puede provocar ansiedad infantil y nosotros, como padres, debemos ayudarles en su tarea ya que, además de provocarles una situación de malestar, la ansiedad en niños también nos revela que se está desarrollando. Por ejemplo, empieza a tener conciencia de su propia individualidad, de los límites que tiene, etc. Y cuando son más mayores, pueden tener otros temores como el miedo a fracasar en el cole, en su actividad extraescolar o a que sus amigos se enfaden.

Hay veces que estos miedos no desaparecen provocándoles ansiedad y nosotros, para calmarles e intentar expresarse y ver qué sienten y porqué, podemos ayudarles con estas frases:

¿PUEDES DIBUJARLO?

Sería una muy buena frase para comenzar ya que les ayudaremos a expresar sus emociones y nosotros podremos entender mejor qué les ocurre.

CONTAR

Esto viene muy bien simplemente para distraerse de lo que le está provocando la ansiedad. Y sí, se puede contar del 1 al 100, pero si estamos en la calle, también podemos contar las papeleras, los pájaros que vemos, etc.

TARDE DE HELADOS Y PASEO

Si optan por tener una tarde más relajada, pueden salir a comprar helado para todos y después realizar un tranquilo paseo por algún parque cercano. La idea es compartir un momento juntos en familia, lleno de amor y cosas dulces.

VAMOS A HACER UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA

Esto le ayudará a relajarse. Sobre todo, si lo hace con nosotros ya que se fijará en lo que estamos haciendo y podrá llegar a hacer dicha respiración.

¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE TE HA HECHO PREOCUPARTE?

A los adultos también nos pasa. Empezamos con un problema pequeño y, poco a poco, vamos añadiéndoles otros. Incluso nos los “inventamos”, es decir, cosas que antes no eran problemas ahora creemos que sí lo son.

Por tanto, lo que primero debemos hacer es intentar saber cuál fue el origen del problema y en base a él actuar.

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

Es importante que también ellos nos guíen en sus sentimientos. Sabremos qué les pasa y les ayudará para expresarse y ser capaces de indicar qué sienten.

DIME LO PEOR QUE PODRÍA PASAR

Normalmente, tendemos (tanto niños como adultos) a ser muy catastrofistas e imaginamos siempre lo peor, pese a que las posibilidades de que ocurra lo peor son muy pequeñas.

Por tanto, podemos hacerles reflexionar sobre lo peor que podría pasar y demostrarles, con argumentos, que es improbable que eso ocurra. Lo mejor que podemos hacer es que nos digan lo más probable que pueda ocurrir.

PASEAR

Con el paseo la ansiedad puede desaparecer ya que mantendrá la mente ocupada en otras cosas. Si, por ejemplo, en ese momento no se puede bajar a la calle, puede pasear por casa mientras se entretiene con algo: botando una pelota, con un triciclo, con una cuerda, etc.

VAMOS A APRETAR ALGO

Los adultos muchas veces usamos pelotas antiestrés. Y eso, a los niños, también les funciona. Es una forma de sacar su ansiedad.

Otra de las opciones que tenemos es “empujar” una pared, ya que concentran todos sus sentimientos en ello, eliminando frustración.

Como veis, hay un montón de soluciones que nos ayudarán como padres a pasar la ansiedad de los niños y que esta les afecte lo menos posible.

Aun así, si la situación se nos va de las manos y vemos que la ansiedad es muy recurrente, no se pasa y no tenemos forma de controlarla, lo mejor que podemos hacer es ir al especialista y él sabrá cómo lo tenemos que hacer para que los malos ratos del peque se acaben.

FUENTE: SER PADRES.

* ¿Qué te pareció el artículo?, ¿cómo ayudas a tu hijo(a) a expresar sus emociones?

Con el gusto de siempre, esta página está dirigida para todos ustedes, que, como yo, están interesados y comprometidos con el mundo de la educación; todas sus participaciones, opiniones y comentarios son muy bien recibidos.

Nos vemos el próximo martes…

Angel


Enlace de referencia: https://www.serpadres.es/familia/2337.html

También podría gustarte

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.