Consejos para ayudar a nuestros hijos a gestionar los conflictos en cada etapa de su desarrollo

PUBLICADO EN FACEBOOK – MARTES 21 DE MARZO, 2023

Hola a todos, este martes les quiero compartir unos CONSEJOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS A GESTIONAR LOS CONFLICTOS EN CADA ETAPA DE SU DESARROLLO, es importante analizar cuál es nuestra propia posición, establecer límites claros y consistentes para tus hijos, explicarles que el conflicto es normal, practicar la escucha activa, fomentar la autoestima, entre otros.

CONSEJOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS A GESTIONAR LOS CONFLICTOS EN CADA ETAPA DE SU DESARROLLO

El conflicto es inherente a las relaciones entre los seres humanos. Somos gregarios, pero, al mismo tiempo, la convivencia y la vida en comunidad pueden generar situaciones de tensión: donde haya desacuerdos, injusticias, agresividad, presión, manipulación o falta de habilidades sociales, entre otras muchas posibles situaciones, surgen enfrentamientos. Aunque para los padres sea un reto, ayudar a los hijos a gestionar los conflictos es recomendable y muy reconfortante.

GESTIONAR LOS CONFLICTOS DE FORMA POSITIVA

Podemos ver este aspecto de nuestras interacciones con las personas como algo negativo que debemos evitar o, por el contrario, como una oportunidad de acercarnos a los demás, conociendo sus límites y los nuestros. Por ello, aquí os ofrecemos algunas sugerencias que pueden ser de provecho para alcanzar este propósito.

  • ANALIZA CUÁL ES TU PROPIA POSICIÓNPárate a pensar en tu postura respecto a los conflictos y tus propias habilidades para resolverlos: ¿los evitas o entras en ellos con facilidad? ¿Eres complaciente o asertivo? ¿Cómo te comunicas? Conocerte y mejorar tus propias habilidades contribuye a favorecer el aprendizaje. Además, modela un comportamiento positivo mostrándole a tu hijo o hija cómo resolver los problemas de manera efectiva y considerada mediante tu propia conducta.
  • ESTABLECE LÍMITES CLAROS Y CONSISTENTES PARA TUS HIJOSDe este modo será más fácil que sepan expresar sus propios límites, comprender mejor tus expectativas, desarrollar habilidades para tomar buenas decisiones, alentar su responsabilidad y el respeto a las reglas y, muy importante, aprender a decir ‘no’.
  • EXPLÍCALES QUE EL CONFLICTO ES NORMALProcura que tus hijos comprendan que es algo natural y que hay formas saludables de abordarlo con habilidades de comunicación eficaz: expresarse de manera constructiva, hablar directamente con la persona en cuestión y entender mejor sus propias necesidades y las de los demás.
  • ESCUCHA ACTIVAPropicia un ambiente familiar de confianza en el que se sientan seguros para hablar de sus problemas y trasladarte sus opiniones, preocupaciones y sentimientos. Escucha con empatía para entender su perspectiva, pero sin juzgar o interrumpir. Trabaja en ti mismo la escucha activa.
  • FOMENTA LA AUTOESTIMAAsegúrate de alentar y apoyar a tu hijo o hija y enséñale a valorarse a sí mismo y sus habilidades.
  • HABLA CON ELLOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA AMISTADEnséñales a apreciar la amistad y a ser un buen amigo; este aprendizaje les será útil para prevenir futuros enfrentamientos.

CÓMO AYUDARLES A GESTIONAR LOS CONFLICTOS SEGÚN LA ETAPA DE DESARROLLO

Recuerda que cada niño es único y puede requerir un enfoque diferente, por lo que es preciso adaptarse a sus propias necesidades. Es importante tener en cuenta su edad, desarrollo cognitivo y emocional. Estos consejos están pensados para abordar este asunto en cada etapa:

  • DE 0 A 3 AÑOSEn esta franja de edad está aprendiendo sobre sus propios sentimientos y cómo expresarlos.
    • Enséñale a identificar emociones como la ira, la tristeza y la alegría.
    • Fija límites claros y mantén un ambiente seguro y estable.
    • Enfócate en comportamientos positivos.
    • Usa el lenguaje corporal para reforzar los comportamientos deseables.
    • Ofrece opciones aceptables y evita la presión o amenazas.
  • DE 4 A 6 AÑOSLos niños comienzan ahora a comprender que los demás también tienen sus propios sentimientos y necesidades. Las habilidades que empiezan a forjar en esta etapa se apoyan en las aprendidas en la anterior.
    • Hazle ver que debe ponerse en el lugar del otro y resolver los conflictos de manera pacífica a través del diálogo y la empatía.
    • Establece límites y normas de comportamiento de manera flexible y adaptada a su edad.
    • Ofrece una explicación lógica para las reglas y las líneas que no se deben traspasar.
    • Muestra tus competencias para solucionar problemas y entablar discusiones.
  • DE 7 A 10 AÑOSAhora están desarrollando habilidades sociales y emocionales más avanzadas. Continúa enseñándoles técnicas de resolución de conflictos y a escuchar activamente al otro.
    • Explícale que las discusiones y los enfrentamientos son una parte normal de las relaciones humanas y que no se deben evitar completamente.
    • Escucha y respeta los puntos de vista de tu hijo, sé su modelo.
    • Dile cómo resolverlos de una manera constructiva y asertiva.
  • DE 11 A 14 AÑOSEn esta fase están experimentando con su identidad y empezando a establecer relaciones más complejas con sus iguales. Es importante ayudarles a comprender que todos tenemos diferencias y que es lógico que surjan conflictos.
    • Aliéntales a respetar las opiniones y los sentimientos de los demás y a trabajar juntos para resolver los desacuerdos de manera justa y pacífica.
    • Fija expectativas claras y límites, pero también ofrece flexibilidad.
    • Permite que los hijos piensen por sí mismos y hagan sus propias elecciones, aunque se equivoquen.
    • Haz lo posible porque comprendan y acepten los puntos de vista de los demás, aunque no los compartan.
  • DE 15 A 18 AÑOSEn este momento, los jóvenes están desarrollando habilidades de toma de decisiones y necesitan autoafirmación. Es la etapa en la que precisan un cierto de alejamiento de los padres para formarse a sí mismos como adultos.
    • Modela una forma de comunicarte con ellos que sea asertiva, considerada y efectiva.
    • Sigue marcando límites claros pero adaptados a su edad y autonomía.
    • Permite que decidan por sí mismos y que aprendan de las consecuencias, positivas o negativas, de la opción elegida. Esto contribuirá a que sean responsables.
    • Plantea expectativas realistas, horarios estables, proporcionarles apoyo emocional, modela el comportamiento deseado y busca tiempo para hablar y escuchar.

Para guiar a tus hijos a cualquier edad en este asunto, la idea es ser un modelo para ellos y mostrar habilidades de comunicación y gestión emocional que les sirvan de base firme para su propia capacidad de manejar los inevitables conflictos con los que se van a encontrar a lo largo de toda su vida..

FUENTE: SAPOS Y PRINCESAS.

* ¿Qué te pareció el artículo?, ¿cómo ayudas a tu hijo(a) a gestionar los conflictos?

Con el gusto de siempre, esta página está dirigida para todos ustedes, que, como yo, están interesados y comprometidos con el mundo de la educación; todas sus participaciones, opiniones y comentarios son muy bien recibidos.

Nos vemos el próximo martes…

Angel


Enlace de referencia: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/ensenar-gestionar-los-conflictos-ninos/

También podría gustarte

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.